Desde que comenzó sus estudios en medicina, el Doctor Edgar Rodas sabía que quería ayudar a la gente de escasos recursos y menos privilegiada de su país. Tenía la visión de construir una sala de operaciones sobre ruedas para llegar a áreas remotas de los Andes, pequeñas comunidades pesqueras en la Costa y lugares de la selva ecuatoriana.
Desde que su sueño de una Unidad Quirúrgica Móvil se hizo realidad y se formó la Fundación Cinterandes, las misiones y los equipos médicos han viajado desde 1994 a lo largo del Ecuador ayudando a los más necesitados.
El Doctor Rodas se desempeñó, entre otros cargos, como Ministro de Salud del Ecuador, Vicerrector y Profesor de Cirugía de la Universidad de Cuenca, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía y Decano Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay.
Falleció en Cuenca-Ecuador, el 2 de Marzo de 2015.
El trabajo de cirugía móvil para personas con menos acceso a servicios de salud, fue la motivación del Doctor Edgar Rodas a lo largo de toda su carrera. Su ejemplo de trabajo, compromiso y entrega, durante toda su vida, es el mayor legado para todos quienes continuamos con su labor a través de la Fundación Cinterandes.
Cinterandes, organización sin fines de lucro, se funda en 1990, año en el cual comienza a realizar programas para operar a personas de escasos recursos en zonas necesitadas del país. En 1994, comenzamos nuestro trabajo con un programa de salud en el campo específico de la cirugía al cual lo denominamos Cirugía Móvil. Un quirófano se construyó en un vehículo y en él realizamos intervenciones quirúrgicas en los lugares más remotos del País y en los suburbios de las ciudades. Realizamos un promedio de 350 cirugías anuales, de una manera más humana, cerca del domicilio de los pacientes.
Además, hemos llevado a cabo varios programas de salud familiar que tienen gran impacto en la comunidad, integrando: nutrición, atención materno-infantil, vacunación, etc. A través de los años, hemos visto que la cirugía, la cual es nuestra actividad central, sirve como puerta de entrada a las comunidades. Dados sus resultados inmediatos, concretos y muchas veces espectaculares, constituye un excelente instrumento para ganar la credibilidad, confianza y aceptación de la comunidad y poder así realizar otros programas beneficiosos de salud y asegurar su éxito.
La salud no se puede atender aisladamente pues está ligada a todas las actividades y necesidades humanas. Esta premisa ha llevado a la Fundación Cinterandes a planificar y emprender algunos programas en las facetas del desarrollo humano.
Nuestra misión principal es llevar a cabo programas de cirugía móvil en los lugares más remotos del país, de una forma humana, sin separar al paciente de su familia y su hogar. Además, organizar programas para mejorar las capacidades humanas y satisfacer las necesidades humanas básicas.
Visión
Somos una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar atención quirúrgica gratuita y de calidad en los lugares más remotos del Ecuador, promoviendo el desarrollo humano, entendido como la liberación del potencial humano que lleva al progreso, bienestar y la mejora de la calidad de vida del individuo y de la comunidad, con libertad y en armonía con el ambiente.